Elementos perfectamente entrelazados, eso es Queer de Guadagnino.
- Aide Ortega
- 13 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Por Aide Ortega | Artist Reports

Como ya hemos visto a lo largo de los años el cine de autor le da la libertad al director de dejar llevar su creatividad a limites inexplicables, por que su objetivo nunca será complacer a nadie más que a sus placeres y deseos de crear su obra, busca crear e interpretar su realidad, por eso es que puede ser transgresor, atrevido, crítico, provocador, irreverente y experimental. Y uno de los exponentes más grandes de este género, sin duda es Luca Guadagnino.
Guadagnino ha demostrado tener una singular estética y una peculiar forma de mostrar el romance, y en esta ocasión nos presenta Queer, una película protagonizada por Daniel Craig y Drew Starkey, a quienes no precisamente podemos describir como una pareja, pero sí, como una relación un tanto compleja.
En esta cinta podremos observar un “romance”, poco recíproco, pero muy apasionante como el quizás más de uno hemos vivido a lo largo de nuestra vida. Llena de elementos que hacen referencia de forma alegórica a dicho “amor” y a ese gran deseo que existe entre ambos hombres.

Y como no quiero quedarme solo para mí con lo que pienso y con lo que descubrí, ahí les van, alguno de los significados de elementos dentro de la cinta:
El Ciempiés: Símbolo de Lujuria.
En la cultura mexica el ciempiés es muy representado en los códices, esté en el Tonalámatl del Códice Borbónico aparece entrelazado con una serpiente, y está asociado con la diosa Tlazoltéotl. Los tres, el ciempiés, la serpiente y Tlazoltéotl, simbolizaban la lujuria*. Antes se creía que está diosa podía provocar el deseo sexual y también perdonarlo.
El Yagé: Un viaje entre mentes.
La hierba conocida yagé, o ayahuasca, hace unos ayeres también fue bautizada como “telepatina”, allá por 1915. El término fue acuñado por el insigne botánico colombiano Rafael Zerda Bayón, y aparece por primera vez en su escrito ‘Informes sobre mi excursión científica en las regiones colombianas de Caquetá, Bogotá, Colombia’.*
La contemplación de YO
Es bastante interesante pensar cómo se usa esta visión contemplativa incluso dentro de la película, el cómo el personaje principal percibe su deseo más allá, saliendo de sus manos, de su mente.

Comments